domingo, 23 de febrero de 2014

Unidad 1 ESTATICA
 
Revisa el siguiente video de estatica que te dará un panorama general de lo que se revisará en este curso.
 
 
 
INTRODUCCION A LA ESTATICA
Estática es un vocablo de origen griego, de “statikos” que significa estacionado o quieto o en equilibrio. Algo decimos que está estático, cuando se halla inmóvil, carente de movimiento. Lo opuesto a la estática, es la dinámica, que implica movimiento.
La estática es una rama de la ciencia Física que estudia cómo actúan las fuerzas sobre los cuerpos quietos.
Para que un cuerpo se halle en equilibrio se necesita que la suma vectorial de todas las fuerzas que sobre él actúan, sea nula, debiendo también ser nula la suma del momento de la fuerza, que es una magnitud vectorial que produce rotaciones, cuya dirección  está dada por el sentido de la fuerza. El momento de una fuerza se mide en relación a un punto, y es el producto de la fuerza, por la distancia que separa el punto de la recta de aplicación de la fuerza.
Como las fuerzas producen aceleraciones, la ausencia de fuerzas sobre cuerpos en reposo hace que ellos se conserven en el mismo estado de quietud. La ausencia de momentos asegura que los cuerpos no roten.
Si un cuerpo ejerce sobre otro una fuerza, y éste a su vez genera una reacción  sobre el primero del mismo valor, ambas fuerzas son iguales y opuestas (tercera ley de Newton).
El equilibrio resultante puede ser estable, inestable o indiferente. La estática es muy utilizada en arquitectura para la construcción de edificios, puentes, etcétera, y en ingeniería mecánica.
La electricidad estática o electrostática estudia los fenómenos eléctricos que están fijos en un sitio, como los que se producen por rozamiento.
La estática de fluidos o hidrostática se ocupa de evaluar el equilibrio de líquidos y gases.





MAPA CONCEPTUAL
 
 
Los mapas conceptuales o mapas de conceptos son un medio para visualizar ideas o conceptos y las relaciones jerárquicas entre los mismos.
Con la elaboración de estos mapas se aprovecha la gran capacidad humana para reconocer pautas en las imágenes visuales, con lo que se facilitan el aprendizaje y el recuerdo de lo aprendido.
 


La técnica de elaboración de mapas conceptuales es un medio didáctico poderoso para organizar información, sintetizarla y presentarla gráficamente.

Es muy útil también puesto que nos permite apreciar el conjunto de la información que contiene un texto y las relaciones entre sus componentes, lo que facilita su comprensión, que es el camino más satisfactorio y efectivo para el aprendizaje.
 
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA CONSTRUIR UN MAPA CONCEPTUAL
 

Primero:
Lea el texto e identifique en él las palabras que expresen las ideas
principales o las palabras clave.
(No se trata de incluir mucha información en el mapa, sino que ésta sea la más relevante o importante que contenga el texto)
 Segundo:
Cuando haya terminado, subraye las palabras que identificó; asegúrese de que, en realidad, se trata de lo más importante.
(Recuerde que, por lo general, estas palabras son nombres o sustantivos comunes, términos científicos o técnicos)
 
Tercero:
Identifique el tema o asunto general y escríbalo en la parte superior del mapa conceptual, encerrado en un óvalo o rectángulo.
Cuarto: Identifique las ideas que constituyen los subtemas ¿qué dice el texto del tema o asunto principal?
(Escríbalos en el segundo nivel, también encerrados en óvalos)
 
Quinto:
 Trace las conexiones correspondientes entre el tema principal y los  subtemas

Sexto:

Seleccione y escriba el descriptor de cada una de las conexiones que acaba de trazar.

Séptimo:
En el tercer nivel coloque los aspectos específicos de cada idea o subtema, encerrados en óvalos.

(pueden haber mas de tres niveles)

Octavo: Trace las conexiones entre los subtemas y sus aspectos específicos.
Noveno: Escriba los descriptores correspondientes a este tercer nivel.

Décimo: Considere si se requieren flechas y, en caso afirmativo, trace las cabezas de flecha en los conectores correspondientes.



 En la parte de arriba encontrarás un video en el cual te dará información de como hacer un mapa conceptual


sábado, 22 de febrero de 2014

RUBRICA HOLISTICA
 
N.P
CATEGORIAS
Desempeño bajo
5
Desempeño medio
escaso:6, satisfactorio:7 y 8
Desempeño alto
bueno:9, muy alto:10
1
Asiste puntualmente
 
 
 
2
Participa activamente
 
 
 
3
Sabe trabajar en equipo
 
 
 
4
Cumple en general con sus trabajos solicitados y cuaderno en tiempo y forma
 
 
 
4
No usa celulares , audífonos o computadora en clase
 
 
 
 5
No hace trabajos de otras clases
 
 
 
6
No come en clase
 
 
 
7
No genera desordene en clase
 
 
 
8
Muestra actitud respetuosa a sus compañeros y profesor
 
 
 
9
En general su desempeño fue
 
 
 
RUBRICA EJERCICIOS
 
N.P
CATEGORIAS
Desempeño bajo
5
Desempeño medio
escaso:6, satisfactorio:7
Desempeño alto
bueno:8, muy alto:9
Desempeño excelente
10
1
IDENTIFICACION DEL EJERCICIO O PROBLEMA
No identifica el ejercicio y el problema (físico) planteado en cada pregunta y no lo sustenta con los conceptos que se le relacionan
Identifica con dificultad el ejercicio y el problema (físico) planteado en cada pregunta y lo sustenta con conceptos que no se relacionan directamente con el problema
Identifica de manera clara cual es el ejercicio y el problema (físico) que se enuncia cada pregunta, sustentándolo con los conceptos relacionados
Identifica de manera clara e interesante cual es el ejercicio y el problema (físico) que se enuncia en cada pregunta, sustentándolo con los conceptos que lo definen en forma concisa y clara
2
APLICACIÓN DE CONCEPTOS EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Identifica muy pocos conceptos y funciones de los elementos químicos  trabajados, para la solución de ejercicios y problemas
Identifica algunos de los conceptos y funciones químicas de los elementos químicos  trabajados, para la solución de ejercicios y problemas.
Identifica la mayoría de los conceptos y funciones químicas de los elementos químicos  trabajados, para la solución de ejercicios y problemas.
Identifica conceptos y funciones químicas de   los elementos trabajados, para la solución de ejercicios y problemas.
3
PLANTEA Y RESULEVE PROBLEMAS FISICOS
No usa una estrategia efectiva para plantear y resolver ejercicios y problemas con los diferentes métodos enseñados.
Algunas veces usa una estrategia efectiva  para plantear y resolver ejercicios y problemas, pero no lo hace constantemente.
Por lo general, usa una estrategia efectiva para plantear y resolver ejercicios y problemas   utilizando los diferentes métodos.
Usa una estrategia eficiente y efectiva  para plantear y resolver ejercicios y problemas utilizando los diferentes métodos
4
EXPOSICIÓN DE RESULTADOS
No plantea argumentos para definir los conceptos (químicos) que se relacionan en las preguntas y tampoco participa de la discusión de sus otros compañeros
Plantea argumentos irrelevantes con algunos ejemplos para tratar de definir los conceptos (químicos) que se relacionan en las preguntas. No hace que otros compañeros se involucren en la discusión y sus argumentos son criticados con otros de mayor validez
Plantea argumentos válidos para definir los conceptos (químicos) que se relacionan en las preguntas. Involucra a otros compañeros en la discusión
Plantea argumentos válidos y ejemplos para definir los conceptos (químicos) que se relacionan en las preguntas y logra incitar a otros compañeros a que se involucren en la discusión, haciendo críticas o complemeta sus ideas